Economía y Sociedad Cubana | Cuban Economy and Society
En esta sección se publican artículos relevantes sobre la economía cubana, incluidos los resultados de las políticas económicas y sociales y sus impactos específicos.
This category includes articles relevant to the Cuban economy, including on the results of Cuban economic and social policies and their impact on Cuban society.
El marco regulatorio no solo es rudimentario, sino que las reglas pueden cambiar arbitrariamente a partir de la casi total discrecionalidad con la que se articula la política económica y la actividad gubernamental en general.
El marco regulatorio no solo es rudimentario, sino que las reglas pueden cambiar arbitrariamente a partir de la casi total discrecionalidad con la que se articula la política económica y la actividad gubernamental en general.
Omar Everleny Pérez Villanueva
Ing. Octavio José Portuondo Botta
Una buena sugerencia es que vuelva a reconsiderarse la creación del Ministerio del Azúcar, se le dé la máxima prioridad del Estado y se le autorice a funcionar con ciclo cerrado.
José Chofre
Professor of Constitutional Law
University of Alicante (Spain)
It is impossible for economic activity to function in Cuba without a legal system that guarantees the rights of its various participants.
Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira
Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo
El actual modelo económico cubano, tal y como está concebido, aplicado y operado, no es reformable. Cuba tendría que reintegrarse al conjunto de instituciones financieras internacionales porque no puede continuar aislada de los mecanismos financieros de carácter multilateral y regional.
Aldo Álvarez
Attorney and Businessman
The "change in mentality" touted by Cuban leaders since 2011 does not seem to have occurred yet. The state enterprise sector will continue to bear the principal responsibility for what we will produce and eat.
José Chofre
Profesor Titular de Derecho Constitucional
Universidad de Alicante (España)
No hay posibilidad alguna de que funcione la actividad económica en Cuba si no existe un ordenamiento jurídico garantizador de los derechos de los distintos actores que participan en ella.
Cuba sigue en una situación de caos monetario y cambiario, con todas las distorsiones que el fenómeno acarrea.
Omar Everleny Pérez Villanueva
Se está en presencia de un círculo vicioso. El Estado Cubano no puede vender divisas porque los que las tienen apenas se las entregan, pero a su vez casi todo lo que se regula desestimula la entrega de divisas al Estado.
La proporción del 70% del consumo que se registra en 2022 correspondiente al mercado estatal, no necesariamente refleja un incremento de la oferta en ese mercado, sino el control cuasi monopólico que ejercía el sector estatal sobre la oferta en los mercados minoristas de bienes y servicios.
El caso de la deuda cubana disputado ante un tribunal del Reino Unido a principios de 2023, ha recibido atención internacional, ya que este concluyó que la deuda fue emitida por un banco nacional sin plena fe y crédito de su gobierno.
Abogado y Empresario
El "cambio de mentalidad" reclamado desde 2011 parece que no acaba de ocurrir. Sobre el sector estatal cubano continuará recayendo la mayor responsabilidad de lo que produciremos y comeremos.