Inversión Extranjera | Foreign Investment

Aquí presentamos textos sobre la inversión extranjera en Cuba, incluidas leyes y prácticas vigentes, los datos sobre las inversiones reales implementadas y las fuerzas económicas y políticas externas que podrían afectar la inversión extranjera. También divulgamos artículos sobre las operaciones y políticas de las compañías multinacionales y los marcos regulatorios y políticas gubernamentales en esta área.

Here we present articles about foreign investment in Cuba, including governing laws and practices, data on actual investments made, and economic and political forces outside of Cuba that could impact foreign investment in Cuba.  This category also includes postings describing the operations and policies of multinational companies and the regulatory frameworks and government policies that attract foreign investment.

Natalia Delgado

El Estado de Derecho y el papel clave del abogado en su defensa se analizan describiendo el conflicto que ocurre actualmente en Estados Unidos entre la Casa Blanca y el colegio de abogados del país.

Natalia Delgado

The rule of law, and the lawyer’s key role in maintaining it, is discussed by describing the conflict occurring now in the United States between the White House and the U.S. bar.

Luis R. Luis

Understanding capital movements is important for Cuba to design policies that attract investment capital from domestic and foreign sources.                                                

Ricardo Torres Pérez

Cuba is destined for a radical transformation to address two processes that are approaching: the accelerated aging of its population, and the energy transition. The current model does not appear to offer a framework within which the vast resources needed can be mobilized.

Ricardo Torres Pérez

Cuba está abocada a una transformación radical para atender dos procesos que se le vienen encima: el acelerado envejecimiento de su población, y la transición energética. No parece que el modelo actual ofrezca un marco en el que los inmensos recursos que se necesitan puedan movilizarse.

Dr. Antonio F. Romero Gómez
Presidente de la Catedra del Caribe
Universidad de La Habana

La solución de los problemas de la economía cubana no parece estar tanto en identificar los apoyos que se pueden concitar desde el exterior, sino en la capacidad para poner en marcha un proceso coherente, profundo y previsible de transformaciones productivas e institucionales que atraigan la inversión y estimulen la productividad.

Diana Yuditxa Bautista Martínez

El sistema de aprobación de la inversión extranjera en Cuba es congestionado e incómodo. Pero no es lo único. Han quedado pendientes de modificar las normas que sirven de manera complementaria para resolver los aspectos fuera de los marcos de la ley de inversión.

By Yordanka Castillo
Lawyer

The level of human capital in Cuba’s private software industry is more typical of developed countries. Now the country needs a regulatory framework that protects and develops the software industry for the good of the Cuban economy.

Se trata de una reorganización interna sin que esto represente la desaparición de puestos de trabajo, ni abandonar la continuidad de los planes y proyectos estratégicos para el desarrollo turístico.

By José Luis Perelló Cabrera, Instituto Nacional del Periodismo José Martí La Habana, Cuba

Las empresas estadounidenses son abrumadoramente pequeñas empresas. Las pequeñas empresas emplean a casi la mitad de la población activa, generan aproximadamente dos tercios de los nuevos empleos, un tercio del valor de exportación conocido, y tienen muchas más probabilidades de desarrollar tecnologías innovadoras que las grandes empresas.

By Natalia Delgado

U.S. business is overwhelmingly small business. Small businesses employ almost half of the working population, generate about two-thirds of new jobs, one-third of the known export value, and they are much more likely to develop innovative technologies than large firms.

By Natalia Delgado, Adjunct Senior Research Scholar, Columbia Law School

Esta monografía se refiere a las normas rectoras de uno de los factores de la globalización económica: el flujo transnacional de capital de una entidad residente en un país con el propósito de invertir a largo plazo en una empresa ubicada en otro.

By José E. Álvarez