Economía y Sociedad Cubana | Cuban Economy and Society
En esta sección se publican artículos relevantes sobre la economía cubana, incluidos los resultados de las políticas económicas y sociales y sus impactos específicos.
This category includes articles relevant to the Cuban economy, including on the results of Cuban economic and social policies and their impact on Cuban society.
El sector privado cubano ha tenido un impacto positivo en términos de cantidad y calidad del empleo que genera. No obstante, solo mediante reformas estructurales, un marco legal estable y proyecciones de largo plazo, que inspiren confianza, será posible que este sector alcance su pleno potencial y contribuya de manera sostenida al bienestar económico de toda la sociedad.
Interview of Jorge Mandilego by William Bello Sánchez
Cuba must, as a nation, actively encourage investment under clear and fair commercial rules. What’s needed most is simple: trust and clear rules.
Series of Interviews: "Entrepreneurship from Cuba and its Diaspora: Stories 3 X 3"
Entrevista de William Bello Sánchez a Yulieta Hernández Díaz
Son las limitaciones estructurales dentro del país las que imponen las mayores barreras al desarrollo del emprendimiento.
Serie de entrevistas: “Emprender, desde Cuba y su diáspora: historias de 3 x 3”
Entrevista de Mario Vizcaíno Serrat a Eliades Guevara O'Reilly, dueño de una empresa privada cubana especializada en la construcción.
Hay falta de transparencia y control en el sistema de inversiones en el país, lo que hace que a veces no sepas si lo que estás construyendo tendrá continuidad.
Interview Series: "Entrepreneurship from Cuba and its Diaspora: Stories 3 x 3"
Entrevista de William Bello Sánchez a Jorge Mandilego
Cuba debe estimular, como país, que otros inviertan bajo reglas comerciales claras y justas. Y no basta con tener una ley que diga que sí se puede.
Serie de entrevistas: “Emprender, desde Cuba y su diáspora: historias de 3 x 3”
Changes in the Ownership Structure of Cuba’s Telecommunications Enterprise, ETECSA— Investments and Disinvestments
Omar Everleny Pérez Villanueva
The problem is not with ETECSA’s prices—or those of any other state enterprise—but with our Cuban economy, which barely generates foreign income.
Los cambios en el capital social de la empresa cubana ETECSA, de las entradas a las salidas.
Omar Everleny Perez Villanueva
El problema no está en los precios de ETECSA o de cualquier empresa, sino en nuestra economía cubana, que apenas genera ingresos externos.
Tanto la sobrerregulación como las cargas administrativas erosionan sustancialmente la relación ciudadanos-Estado-gobierno, reducen la confianza en las instituciones e incrementan la percepción del riesgo-país.
Ultimately, the Mariel experience shows that the success of a Special Economic Zone (SEZ) depends not only on physical infrastructure or tax incentives, but on a coherent, stable, and competitive national economic framework.