Economía y Sociedad Cubana | Cuban Economy and Society
En esta sección se publican artículos relevantes sobre la economía cubana, incluidos los resultados de las políticas económicas y sociales y sus impactos específicos.
This category includes articles relevant to the Cuban economy, including on the results of Cuban economic and social policies and their impact on Cuban society.
Omar Everleny Pérez Villanueva
Se han esbozado ideas muy difíciles de implementar. Van en contra de mejorar el nivel de vida de la población, entre ellas topar los precios, lo cual traerá consigo la desaparición de productos esenciales para la alimentación de los cubanos.
Thanks to the imposition of state socialism, Cuba has gone from “excess production” to grave food scarcity.
La Iglesia quiere, además, que la parábola del Buen Samaritano sea también el ícono inspirador en su camino pastoral presente y futuro.
Diana Yuditxa Bautista Martínez
Cuba debe desarrollar proyectos ambientales con metas claras y aplicables a corto plazo, adoptando un enfoque más proactivo y práctico.
Gracias a la imposición del socialismo de Estado, Cuba pasó del “exceso” de producción agrícola a una grave escasez alimentaria.
Juan Carlos Albizu-Campos
Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo - Cuba
Los factores que están detrás de cada estampida migratoria cubana nunca desaparecieron. Siguen presentes aún hoy. El fenómeno seguirá ocurriendo, incluso a pesar de las nuevas medidas restrictivas para la entrada de cubanos a los Estados Unidos.
Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira
Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD-C)
The current Cuban economic model, as it is conceived, applied and operated, cannot be reformed. Cuba needs to adopt a new model and reintegrate into international financial institutions because it cannot continue isolated from the rest of the world.
La verdad es que el Malecón de Pinar del Río y sus habitantes merecen la primavera, y quieren vivir por encima de mezquindades, pugnas ideológicas o intereses internos y externos.
In the long term, Cuba’s social policies have failed to reduce vulnerability to poverty, or to forestall rising inequalities.
Understanding capital movements is important for Cuba to design policies that attract investment capital from domestic and foreign sources.
Las políticas sociales en Cuba no han sido capaces, en el largo plazo, de reducir la vulnerabilidad a la pobreza, ni de evitar el incremento de las desigualdades.
El gobierno cubano debe comparar retos y riesgos analizados aquí con el costo de no hacer nada en un país que sufre una de sus peores crisis sociales y migratorias.