Modelos Económicos | Economic Models

Para entender mejor cómo operan las economías del mundo en el cual Cuba desea insertarse, esta sección incluye artículos sobre las instituciones y políticas comunes en las economías de mercado.  Los artículos describen y analizan prácticas que la economía cubana podría ir gradualmente considerando para atraer inversión extranjera y expandir su comercio internacional. Las contribuciones a esta sección también son relevantes como punto de referencia en la construcción de un marco regulatorio que permita organizar la competencia y los aportes económicos del sector privado.

For a better understanding of how the economies of the world in which Cuba wishes to insert itself operate, this section includes articles on the institutions and policies common to market economies. The articles describe and analyze practices that the Cuban economy could gradually consider to attract foreign investment and expand its international commerce. The contributions to this section also provide a relevant point of reference in the construction of a regulatory framework that promotes competition and the economic contributions of the private sector.

Entrevista de William Bello Sánchez a Jorge Mandilego

Cuba debe estimular, como país, que otros inviertan bajo reglas comerciales claras y justas. Y no basta con tener una ley que diga que sí se puede.


Serie de entrevistas: “Emprender, desde Cuba y su diáspora: historias de 3 x 3”

Omar Everleny Pérez Villanueva

The problem is not with ETECSA’s prices—or those of any other state enterprise—but with our Cuban economy, which barely generates foreign income.

Omar Everleny Perez Villanueva

El problema no está en los precios de ETECSA o de cualquier empresa, sino en nuestra economía cubana, que apenas genera ingresos externos.

Tamarys Lien Bahamonde

Tanto la sobrerregulación como las cargas administrativas erosionan sustancialmente la relación ciudadanos-Estado-gobierno, reducen la confianza en las instituciones  e incrementan la percepción del riesgo-país.

Entrevista de Mario Vizcaíno Serrat a Andy Morales, dueño del restaurante Chrono en Camagüey.

Pavel Vidal Alejandro

La expansión de la dolarización puede aportar cierta estabilidad en sectores específicos cubanos, pero también puede profundizar la segmentación económica y aumentar la desigualdad.

Ricardo Torres Pérez

Sin reformas profundas y coherentes, la fuga de capital humano y la fragmentación social continuarán debilitando la viabilidad futura del proyecto nacional.

Natalia Delgado

El Estado de Derecho y el papel clave del abogado en su defensa se analizan describiendo el conflicto que ocurre actualmente en Estados Unidos entre la Casa Blanca y el colegio de abogados del país.

Natalia Delgado

The rule of law, and the lawyer’s key role in maintaining it, is discussed by describing the conflict occurring now in the United States between the White House and the U.S. bar.

Omar Everleny Pérez Villanueva

The agricultural sector remains a critical function for the Cuban economy and the country's food security.

Omar Everleny Pérez Villanueva

The lack of trust and growing uncertainty are the defining characteristics of the moment, which do not contribute to a favorable environment for the Cuban economy.

Omar Everleny Pérez Villanueva

El sector agrícola sigue siendo un punto crítico para la economía cubana y la seguridad alimentaria del país.