Para entender mejor cómo operan las economías del mundo en el cual Cuba desea insertarse, esta sección incluye artículos sobre las instituciones y políticas comunes en las economías de mercado. Los artículos describen y analizan prácticas que la economía cubana podría ir gradualmente considerando para atraer inversión extranjera y expandir su comercio internacional. Las contribuciones a esta sección también son relevantes como punto de referencia en la construcción de un marco regulatorio que permita organizar la competencia y los aportes económicos del sector privado.
For a better understanding of how the economies of the world in which Cuba wishes to insert itself operate, this section includes articles on the institutions and policies common to market economies. The articles describe and analyze practices that the Cuban economy could gradually consider to attract foreign investment and expand its international commerce. The contributions to this section also provide a relevant point of reference in the construction of a regulatory framework that promotes competition and the economic contributions of the private sector.
Es necesario, al menos, cuestionar las concepciones heredadas del antiguo modelo soviético si se pretende que la economía cubana avance hacia el desarrollo.
Sin los recursos que aporta el crecimiento sostenido de la economía cubana, resulta improbable crecer
en materia de desarrollo humano.
By Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira
Centro de Estudios de la Economía Cubana
Universidad de La Habana
Hay que resolver conflictos e inconsistencias entres normas cubanas para lograr los objetivos de los cambios que se están llevando a cabo.
By Maelia Esther Pérez Silveira, Profesora Titular, Universidad de La Habana
En Cuba la tasa de construcción de viviendas por el Estado ha sido mucho menor que la tasa de crecimiento demográfico; la mayoría de las viviendas están en condición regular o mala. ¿Que puede hacer Cuba?
Current use of computer technology in Cuba--its key role in the current Cuban transition as well as in Cuba's future economic development
By Armando Camacho Costales, National Supervisor, National Office of Tax Administration, Ministry of Finance and Prices, Cuba
La informatización de Cuba es una ruta crítica en la actual transición cubana y su desarrollo económico.
By Armando Camacho Costales, Supervisor Nacional
Oficina Nacional de Administración Tributaria, Ministerio de Finanzas y Precios, Cuba
Este artículo describe las diferentes fuentes de capital que se usan para financiar un negocio y los derecho relativos de los proveedores de esos fondos a los retornos del negocio. Es de interés para entender cómo se financian las PYMES y la estructura de capital de las multinacionales inversionistas.
This article describes the different sources of capital that are used to finance a business and the relative rights of the providers of those funds to the returns from the business. It describes the financing of small and medium sized enterprises and informs on the capital structure of multinational company investors.
In market economies, the most common forms of business organization are: the sole proprietorship, the limited liability company, the corporation, the cooperative, and the partnership of individuals or companies.
Each one meets particular needs, depending on the type of economic activity and the size of the business. A brief description of how each of these forms operates in a market economy is outlined below.
By Natalia Delgado and Saira Pons Pérez
Los vehículos de organización económica prevalecientes en las economías de mercado son el propietario único, la sociedad con responsabilidad limitada, la sociedad anónima, la cooperativa y la asociación de individuos o empresas. Cada uno aborda necesidades particulares según el tipo de actividad económica de que se trate y las dimensiones del negocio.
Natalia Delgado, Adjunct Senior Research Scholar, Columbia Law School, y Saira Pons Pérez, Economista
Las universidades innovan en varias formas: publicaciones, entrenamiento de estudiantes, colaboraciones, investigaciones patrocinadas y la comercialización de innovaciones. Esta última no es el enfoque de las universidades, pero sí el de las oficinas de transferencia o diseminación de tecnologías universitarias. Bajo la Ley Bayh-Dole, las universidades estadounidenses protegen y comercializan su propiedad intelectual para beneficiar la sociedad.
By Joan José Martínez, Technology Licensing Officer, Columbia Technology Ventures[i], Columbia University
Un mercado de valores es una característica clave que se encuentra en cualquier economía con un sustancial sector privado. Uno que funcione bien cumple un conjunto de propósitos sociales importantes. Facilita a las empresas vender acciones para recaudar fondos para nuevas inversiones. Las acciones vendidas brindan a las personas una forma de ahorrar para el futuro. Los precios determinados por el comercio en el mercado de valores sirven como señales que ayudan a asignar los escasos ahorros de la sociedad a nuevos proyectos de inversión más prometedores, y ayudan a los gerentes a hacer…
