Efectos del uso diferenciado de las remesas en la desigualdad social. Un estudio en la capital cubana

Los usos diferenciados de las remesas introducen cambios en el panorama de la realidad cubana actual. Los efectos de la remesas son el reforzamiento de desigualdades sociales históricas y el crecimiento de oportunidades para sectores anteriormente en desventaja. 

By Denisse Delgado Vázquez
University of Massachusetts, Boston

 
January 14, 2019

Contexto y metodología del estudio

La década de los 90 del siglo pasado trajo consigo una crisis económica para Cuba. Con ella, desapareció de manera casi instantánea la correspondencia existente entre ingresos y costo de la vida. Los trabajadores y sus familias experimentaron una significativa disminución del poder adquisitivo del salario, que se devaluó como medio de vida y perdió su capacidad para que las personas pudieran satisfacer sus necesidades básicas de manera aceptable. En ese contexto, tanto la emigración hacia el exterior como la incorporación a la iniciativa privada constituyeron alternativas valoradas por familias cubanas para paliar los efectos de la crisis. Con el acceso a la divisa por parte de unos grupos y no de otros, emergió una mayor multiespacialidad económica y la heterogeneidad social dio lugar a cambios de las posiciones sociales ventajosas de unos grupos con respecto a otros.

Mas recientemente, el desarrollo de la iniciativa privada ha sido estimulado a partir de los cambios introducidos por el gobierno cubano mediante la llamada “Actualización del modelo económico y social” (2011). A su vez, se ha producido un incremento en el envío de remesas a Cuba por parte de emigrados que desean contribuir al desarrollo de iniciativas privadas. Las remesas han desempeñado un doble papel. Por un lado, han sido utilizadas para solucionar necesidades básicas familiares. Por otro, su uso como capital de trabajo para el desarrollo de iniciativas privadas ha favorecido la situación económica de familiares, amigos, vecinos o asociados receptores (Delgado, 2015). Por contraste, se ha producido un abanico de dinámicas complejas, en el que se surgen y se refuerzan nuevas expresiones de desigualdad social, tanto en el acceso al bienestar material como al subjetivo entre ambos grupos de receptores. Esta realidad se analiza en el presente artículo, que responde a la siguiente pregunta: ¿Qué efectos genera el uso diferenciado de las remesas familiares en la desigualdad social?

Para responder esta pregunta se realiza una investigación de carácter descriptivo-analítico, explicativo y comparativo. Se sigue una metodología mixta a partir de la combinación de métodos y técnicas cualitativa y cuantitativa. El estudio se realiza en La Habana, capital de Cuba, territorio esencialmente heterogéneo donde tienen lugar diversas expresiones de desigualdad económica. De manera general, fueron encuestadas 74 familias, 41 de las cuales utilizaban las remesas para el consumo familiar y 33 que, además, las emplearon como capital de trabajo en el desarrollo de emprendimientos privados. La información obtenida en aplicación de los cuestionarios se complementó con entrevistas en profundidad a expertos en los temas remesas, economía cubana y desigualdad social.

Perfiles sociodemográficos y desigualdad social

El análisis de los resultados arroja luz sobre la reproducción de desigualdades sociales en la capital cubana. Teniendo en cuenta patrones sociodemográficos históricos como sexo, edad, color de la piel, nivel de instrucción, ocupación y municipio de residencia, se pudo apreciar que si bien fue reconocido como positivo el efecto de la recepción de remesas, también hubo diferencias entre grupos teniendo en cuenta los montos recibidos y su uso. Un primer grupo de análisis estuvo conformado por quienes recibieron bajos montos, y un segundo por aquellos que recibieron montos mayores. El primero lo integraban fundamentalmente mujeres, mestizas y negras, menores de 30 años y mayores de 60, con nivel de instrucción superior, trabajadoras del sector estatal y residentes en el municipio Centro Habana. Por otra parte, un perfil ventajoso resaltó entre hombres, blancos, en el rango 31-60 años, con nivel de instrucción medio superior, dueños de emprendimientos privados y residentes en el municipio Plaza de la Revolución. Al comparar los grupos, se observaron diferencias en cuanto al aprovechamiento de oportunidades.

El grupo ventajoso contó con mayor acceso a la remesa como capital de trabajo, desarrolló en mayor medida emprendimientos privados exitosos, utilizó ganancias económicas para disfrutar vacaciones en el exterior del país y en hoteles en la isla. Por otro lado, el que recibió remesas solo de consumo familiar tuvo menor acceso al disfrute de estas oportunidades. En general, pudo apreciarse que los dos grupos son similares en su interior, pero diferentes al compararlos entre sí, teniendo en cuenta su acceso a espacios de consumo y servicios, cultura de las marcas y acceso a vacaciones, planes futuros, valores que desarrollan, estratos que ocupan, experiencias de movilidad ascendente similares e intereses comunes. Como consecuencia, surgen nuevas dinámicas y emergen actores sociales y económicos que se posicionan de manera asimétrica en la estructura social.

Nuevas ideas, significados y expresiones de desigualdad

Otro elemento interesante se relaciona con la inclusión de las llamadas remesas socioculturales. Estas se refieren a la transmisión de nuevas ideas, conceptos, conocimientos y valores por parte de los residentes en el exterior con el fin de contribuir al desarrollo de los emprendimientos privados en Cuba. Sobresale el interés por aplicar modos de funcionamiento capitalistas. Si bien esto resalta la importancia de valores como la eficacia y eficiencia en el desarrollo de los negocios, la búsqueda del bienestar colectivo deja de ser centro de interés. Ello introduce nuevas diferencias en el significado que la familia atribuye al desarrollo de emprendimientos privados en la isla.

Asimismo, existen diferencias en las percepciones de los encuestados con respecto al grado de impacto que produce el uso de remesas en sus vidas. Quienes usan las remesas para el consumo familiar confirman una tendencia al desarrollo de estrategias de sobrevivencia, mientras que los receptores de capital de trabajo se enfocan en estrategias de acumulación de capital y experimentan mayor movilidad social.

El estudio sostiene que los usos diferenciados de las remesas introducen cambios en el panorama de la realidad cubana actual. Sus efectos sobre la desigualdad muestran una combinación entre el reforzamiento de desigualdades sociales históricas y el nacimiento de nuevas expresiones, tanto en la dimensión acceso al bienestar material como en la dimensión acceso al bienestar subjetivo.

El horizonte cubano proyecta múltiples interrogantes en el contexto de los cambios que vive la isla.


Libro: Nuevas diferencias: Desigualdades persistentes en América Latina y el Caribe. (pp. 187-233) 

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170425052705/NuevasDiferencias.pdf

DDV Efecto de las remesas (ed) + Access.pdf 272.18 KB